Valeria Reyna es una pintora mexicana contemporánea conocida por su vibrante Realismo Simbólico. Su obra se caracteriza por composiciones coloridas a gran escala, ahonda en temáticas como el amor, la familia, la infancia, y la condición humana. Su arte profundiza en las complejidades de las emociones e instintos humanos, presentándolos a través de elementos simbólicos e indagaciones filosóficas.
Las piezas de Reyna suelen estar imbuidas de un sentido de universalidad, lo que las hace identificables para un público amplio. Su obra "Cazadores naturales", por ejemplo, examina la dualidad de los humanos como depredadores y presas, destacando los impulsos instintivos que sustentan el comportamiento humano. El uso de animales y elementos simbólicos hacen referencia al amor, al poder y al sacrificio.
Es representada por la Galería HECTOR DIAZ, siendo la más joven del selecto grupo. Es una de las artistas emergentes más notables en la escena del arte contemporáneo mexicano.
¿La vocación es innata? ¿Se encuentra, se construye, se persigue?
Creo que como en cualquier otra vocación, tanto en el arte como en la medicina, abogacía etcétera, la vocación sí es innata. Nacemos con la necesidad de crear, de construir de acuerdo a lo que nos gusta y nos apasiona; puedes llegar a negar tu vocación y elegir otra cosa que hacer… pero al final, lo que te llena en la vida, es tu vocación.
¿Cómo le describirías tu obra a alguien que no la conoce?
Mi obra es una ventana a un mundo mágico, no pretendo hacer piezas puramente realistas, mi intención es crear pinturas en donde te sientas en un lugar donde seas tu verdadero ser.
¿Qué significa ser artista en el siglo XXI?
Un artista del siglo XXI a veces se convierte más en creador de contenido que en seguir fiel a su arte, estamos en una época donde si no te globalizas, tu arte pierde el interés de los coleccionistas.
Sin embargo, soy consciente que no solo creo para el público, sino para mi misma.
¿Por qué elegiste tu estilo? ¿Es necesario diferenciarse con uno?
Conforme he ido creciendo como persona y artista, he ido cambiando mi estilo porque van cambiando mis intereses, el estilo se va amoldando a mis ideologías y a mi forma de ver la vida.
¿Qué intentas expresar en tus pinturas?
Busco abrir una ventana a un mundo idealizado o disruptivo, pinto obras transportan a espacios para soñar más allá de lo real.
¿Qué artistas han influenciado tu obra?
Los que me inspiran a crear e innovar en su forma de plasmar los momentos, uno de mis favoritos es Joaquín Sorolla, así como Rembrandt, John Singer Sargent y Vermeer.
¿Qué es lo más difícil al pintar?
Organizar mis ideas para poder plasmarlas en físico, concebir desde sus orígenes la idea que quiero plasmar en mi lienzo; lo desconocido y abrumador puede llegar a ser el plasmar algo que siento o pienso y que posteriormente sea expuesto para todos. Crear algo desde sus inicios es muy difícil, pero al final de todo el proceso creativo, es emocionante ver mi obra culminada.
¿Qué es lo más satisfactorio al pintar?
Terminar una obra. Saber que mis ideas y mis sentimientos se reflejan físicamente en un lienzo es muy especial. Las pinceladas, los medios y todo lo que utilizo para crear una pieza quedan en segundo plano, una obra que expresa una parte de mi alma.
¿Por qué compran arte las personas?
Por la necesidad de sentir a través del arte. Estamos en la búsqueda de escuchar nuestra voz y sentimientos… cuando encontramos arte que plasma esto, nos sentimos identificados.
¿Qué le da valor al arte? ¿Trayectoria, calidad, temática, formato, galería, mercado?
Todo esto le da valor al arte, pero, el mayor factor, en lo personal, son los coleccionistas. Una obra no tiene valor hasta que es valorada por un espectador.
¿Prefieres que tus obras estén en Museos o Colecciones privadas? ¿Por qué?
Museos, para que la obra no solo sea disfrutada por unos cuantos, sino que pueda ser disfrutada por muchas personas. Las obras son reflejos de nuestro ser, son un pedazo de nuestra alma y a veces el que sea expuesto ante todos es un poco aterrador, lo que importa es que las personas se sientan identificadas con mis obras, que esté al alcance de muchos espectadores.
¿Las obras encuentran hogares o las personas encuentran obras?
Las personas encuentran obras, son las encargadas de darle valor sentimental a una pieza. Coleccionistas y espectadores son esenciales para que una obra cobre valor emocional o monetario; creo que una persona encuentra una obra.
¿La trascendencia es tema importante para ti? ¿Por qué?
No. La trascendencia es consecuencia de mi trabajo, del valor que las personas le den a mi obra. Si busco trascender buscando fama, como artista me puedo desviar de mi esencia.
¿Cuál es la labor de una Galería?
Promocionar la obra y crecer al artista, consolidarlo, con coleccionistas o espectadores.
¿Qué opinas de las Casas de Subastas y las Ferias de arte?
Son lugares ideales para conocer y rodearte de gente en el medio, para dar a conocer tu nombre y obra.
¿Cómo destacar en un mercado globalizado?
Ser tú mismo. Valorar más la calidad que la cantidad.
Tomar ventaja de la conexión tan rápida en todas partes de nuestro planeta, sin volverme esclava de las tendencias o la moda del momento, eso me haría propensa a dejar de ser yo y mi arte se volvería superficial.
¿La vida privada del artista se debe mantener así?
No es necesario mostrar mi vida privada para darle valor a mi obra, soy libre de expresar o utilizar los medios que necesite para darle sentido a mi obra; a veces dejo al espectador ver un poco de mi privada para que conozca la esencia de mi trabajo, pero no es necesario mostrar quién soy, mi obra habla de mi.
¿Qué es lo más importante en la vida para ti?
Mi familia, son el pilar de mi trabajo, me hacen crecer como persona, me motivan a seguir creciendo y creando. Tengo esas personas en mi vida que me motivan a seguir adelante y a creer en mi.
¿Cuál podría ser el título de un libro sobre tu vida?
Introspección.
Héctor Díaz
Fundador y Director de la Galería Internacional de Arte Contemporáneo HECTOR DIAZ
Comments