Tania Maldonado: Enfocada en el desarrollo económico
- José Martín Rodríguez
- 24 mar
- 3 Min. de lectura
Por José Martín Rodríguez
Tuve la oportunidad de conversar con Tania Maldonado Garduño, actual Directora General de Desarrollo Económico del Municipio de Juárez, una mujer capaz y comprometida con quien coincidí algunos años en el servicio público y que en esta charla que compartimos con ustedes conocimos a una Tania mas allá del trabajo y el protocolo.

Tania cuéntame de ti ¿de dónde eres?
Nací en la Ciudad de México pero vivo aquí desde los 4 o 5 años de edad, mi papá es juarense, el es Médico Ortopedista Traumatólogo él salió de la UNAM, estudió la carrera y la especialidad allá; mi mamá es capitalina, ama la Ciudad de México y toda su familia está en la capital. Ellos se conocen allá. Por lo que cuentan tuvieron una historia de telenovela, total que se la trajo a Casas Grandes y al concluir el servicio social regresamos a Juárez.
Te trajeron a Juárez y empezaste a ir a la escuela ¿en donde?
Fui al kinder por la constitución y Mejía; de ahí me fui al Colegio México porque nos cambiamos a fuentes del valle, hice la secundaria en la Estatal 2 y al concluir la secundaria fui a la preparatoria del chamizal y luego a la UACJ donde estudié la Licenciatura en Contabilidad. En ese tiempo como a la mitad de la carrera pues ya todos los maestros insistían en ya tienen que empezar a hacer prácticas, empezar, a trabajar para que mezclen lo académico con la práctica para obtener experiencia, busqué la forma de ingresar a una firma de contadores internacional que en esa época pasaban por un boom y empecé a trabajar en Deloitte.
¿Cómo fue que te incorporas al servicio público?.
Una coincidencia muy agradable, mientras estaba en Delloite, me casé, me embaracé y nació mi hija, pero el trabajo en el Despacho era muy demandante, requería mucho tiempo. Me encontré con una amiga de la prepa, platicamos y me dijo yo necesito una persona como tu, preparada y de mi confianza, así que acepté incorporarme al Gobierno Municipal cuando mi hija tenia un mes de nacida.
He estado en el Municipio 20 años, inicie en Recursos Humanos en el área de bajas, en la siguiente administración el Director me nombra su asistente, posteriormente me fui a la coordinación de directores a la coordinación de simplificación administrativa, después regreso a la Oficialía Mayor, a invitación de Rodolfo Martínez como coordinadora administrativa en diferentes dependencias.
Cuando a Rodolfo le ofrecen la candidatura para la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, me dijo necesito que me ayudes, le dije sabes que voy a hacer lo mejor que pueda para salir bien del compromiso; dijo vas como regidora en la 1 y dados los resultados de la elección resulté electa Regidora
¿Cómo fue tu experiencia en el Cabildo?
Los únicos que yo conocía pues eran mis compañeros regidores del PRI, Mireya y Jorge y nada más, yo decía, pues bueno, vamos a trabajar con ellos. Fui coordinadora de la comisión de Desarrollo Urbano, hice muy buen equipo con la Dirección de Desarrollo Urbano.
Propuse la creación de una comisión que se llama Comisión especial y transitoria de ciudades binacionales a raíz del trabajo que hice con Rodolfo cuando fue administrador de la ciudad, creamos un muy buen vínculo con El Paso y con Nuevo México. Y yo lo platiqué con él de cómo seguir esta relación y este vínculo con El Paso y la respuesta fue crea una comisión; incluí a nueve regidores que tuvieran que ver con temas binacionales, salud, economía, ecología, seguridad y transporte..
Hicimos muchas cosas en la comisión. logramos que una escultora en Dallas, Texas, trajera una exposición de sus esculturas en el museo del chamizal de Juárez y en el de El Paso, la exposición se llamaba "La línea imaginaria" hizo unas esculturas como de barro crudo como unos cactus y las fotos estaban en la línea del "Museo La Casa de Adobe" entonces ella dijo, ¿este cordón puede limitar tres estados? ¿Texas, Nuevo México y Chihuahua? ¡Es una línea imaginaria!.
Hicimos un evento binacional también ahí en ese sector que se llamó "Dale, dale" con Peter Suesben que es de Sister Cities, con la intención de demostrar que un muro no nos divide.
¿Cómo llegas al gabinete del Presidente Pérez Cuéllar?
Cuando empieza la campaña Rodolfo y yo decidimos sumarnos al proyecto del Cruz y dado el trabajo que realizamos en la Comisión especial transitoria de ciudades Binacionales, tuvo a bien nombrarme Directora General de Desarrollo Económico y en eso estoy, enfocada en el trabajo de traer inversión y crecimiento economice a la ciudad.
¿Qué planes tienes para el futuro?
Como te mencione antes, soy una juarense que nací en otro lugar, tengo un compromiso muy grande con la ciudad y la comunidad juarense, quiero seguir trabajando, aportando y ayudando a que Ciudad Juárez sea vista en el mundo como la gran ciudad que es, por el talento y calidez de su gente.
Comments