Reestructura en Canaco Juárez: presentan a nuevos directores bajo la gestión de Iván Pérez
- Redacción GESE
- hace 10 minutos
- 2 Min. de lectura
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) presentó oficialmente a su nuevo equipo directivo, resultado del proceso de reingeniería interna impulsado por la nueva administración encabezada por Iván Pérez, actual presidente del organismo empresarial.

Durante el anuncio, Pérez explicó que los recientes nombramientos responden a la implementación de tres ejes estratégicos para su gestión: apoyo, servicio y gestión para los afiliados, lo cual demanda perfiles con experiencia comprobada y sensibilidad hacia el entorno empresarial.
Entre los nuevos nombramientos destaca Job Quintín, quien asume la Dirección de Servicios al Afiliado. Su responsabilidad será atender de manera directa las necesidades de los afiliados, desde trámites básicos como licencias de funcionamiento o requerimientos del SAT, hasta el acompañamiento en temas administrativos. Asimismo, Quintín estará a cargo de implementar el Buzón Empresarial, una plataforma digital que facilitará gestiones como la renovación de membresías sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas.
En la Dirección Operativa y Administrativa se incorpora Fernando Ávila, quien tendrá a su cargo la ejecución de proyectos clave y la supervisión de procesos internos. Ávila ha estado previamente al frente de distintos organismos empresariales y suma su experiencia al fortalecimiento institucional de la cámara.
Por último, se anunció la reincorporación de Melchor Moreno como Director de Comunicación y Eventos, vuelve a integrarse con el objetivo de reforzar la presencia pública y organizativa de la cámara.
Además de la presentación del nuevo equipo, se llevó a cabo la presentación del libro “Historias de Pasión y Éxito”, un proyecto inspirador encabezado por la Dra. Gabriela Reyes Arzate, que busca visibilizar trayectorias de liderazgo y emprendimiento en la región.
Con estos cambios, Canaco Juárez busca renovar su estructura y responder de manera más eficiente a las necesidades del comercio organizado en la región.
コメント