Impactantes los efectos inmediatos de los aranceles recíprocos de Donald Trump
- Redacción GESE
- 4 abr
- 2 Min. de lectura

Tras el anuncio de las tarifas arancelarias que aplicará el gobierno de los Estados Unidos de América, las reacciones de los mercados no se hicieron esperar.
No sabemos aún si es parte de la estrategia de Trump para devaluar el dolar y, con ello, hacer más atractivo a los Estados Unidos a la inversión extranjera, de lo que estamos seguros es que la inflación en aquel país presenta una tendencia alcista.
En México, el dólar se posicionó a menos de 20 pesos, muchos muestran optimismo porque México se salvó de los aranceles recíprocos, al menos por el momento, ya que se dice que Trump solicitó al congreso terminar con el TMEC.
Preocupante es que 3.1 billones USD se evaporaron del mercado estadounidense en un día. Los principales índices presentaron las peores caídas desde 2020, cuando inició la pandemia de Covid 19; el Nasdaq cayó 6%, S&P 4.8% y Dow Jones 4%, es relevante decir que el S&P lleva pérdidas de 10% desde que Trump asumió la presidencia.
Nike va extraordinariamente mal. Su caída es del 14.4%, provocado porque la mitad del calzado y el 28% de su ropa se fabrica en Vietnam, un país al que acaban de imponer aranceles del 46%.
En el mercado tech la cosa tampoco está nada bien: Apple cayó 9.2%, Amazon 8.9%, Meta 8.9%, NVIDIA 7.8%, Tesla 5.4%, Alphabet 3.9% y Microsoft 2.3%.
Apple perdió 300,000 millones USD, sus grandes hubs de manufactura están en Asia, lo que implica que el costo del iPhone, iPad, Mac y otros accesorios sera incrementado por los nuevos aranceles.
¿Trasladará el costo extra Apple al usuario final? lo más probable es que si, lo que abonará que la inflación en el vecino país siga subiendo de manera alarmante, no para el gobierno, sino para los consumidores estadounidenses.
Kommentare