top of page

Christian Escobar: Un rebelde conservador del arte

Mi trabajo se basa en la admiración por la belleza del ser humano en todas sus facetas. Me gusta contar historias llenas de simbolismo filosófico, histórico o espiritual, a través del claroscuro… me considero un artista barroco contemporáneo. –Christian Escobar

Christian Escobar, también conocido como “Chrispapita”, es un destacado artista guatemalteco que ha llevado su arte a plataformas internacionales.

 

En su trayectoria destaca su participación en la Bienal de Venecia 2022, donde presentó la monumental pieza “Inclusión” (2.80 m de alto x 7 m de ancho), colocando a su país en el mapa del arte contemporáneo.

 

Su obra explora temas como la inclusión, el respeto a la diversidad y la relación humana con la muerte, siempre desde una perspectiva de vivir la vida al máximo.

 

Inspirado en maestros como Caravaggio y Chuck Close, con quien mantuvo una estrecha amistad, Christian combina técnicas de claroscuro con narrativas ricas en simbolismo histórico, filosófico y espiritual.

 

Actualmente es reconocido como el pintor mas importante de su generación en Guatemala.

 

En 2024, Christian se une a la Galería HECTOR DIAZ, consolidando su presencia en la escena artística internacional, y continuando su búsqueda de trascender e inspirar a generaciones actuales y futuras mediante obras murales como de caballete.


 

¿Quién es Christian Escobar?

Soy un tipo que tiene como mayor finalidad en la vida ser feliz.

Creo firmemente que debemos aprovechar cada segundo de nuestras vidas, tarea nada fácil debido a la distracciones del mundo.

Me considero un ser espiritual viviendo una experiencia terrenal. Pinto porque es donde me conecto con lo divino. Sé que existo en esta realidad pero ¿quién soy en realidad? Ni idea, algún día lo descubriré, ya sea en esta vida o en otra, o en alguna otra dimensión.

Soy papá, esto me hace muy feliz y pleno.

 



¿Cómo fue tu infancia?

Tuve una infancia muy linda, llena de mucho amor y aventuras.

A pesar de crecer en una familia disfuncional, mis padres nos enseñaron a mi hermano sobre valores, así como a ser independientes y a nunca dejarnos vencer.

Desde pequeño fui amante de los deportes, como natación, water polo y boxeo, los fin de semana no podían faltar las aventuras al realizar wake board y surf.

No me puedo quejar de mi infancia, la pasé muy bien; mi hogar no estuvo cerca de ser perfecto, pero la adversidad la utilicé para ser mejor persona y volar por mi mismo.

 

¿Qué estudiaste?

Estudié en el colegio hasta terminar como Bachiller en Ciencias y Letras, luego en la Universidad obtuve un Bachelor in Science, me gradué como Cirujano Dentista y obtuve un Máster en Odontología especializado en Prótesis y Estética.

 

¿Cuáles son tus pasatiempos?

Estar con mi familia,  surfear, sobre todo: me encanta pintar, cuando descanso de pintar.

 

¿Por qué decidiste ser artista?

No lo decidí, solamente deje que mi vida fluyera orgánicamente y que el universo/Dios me pusiera en el camino correcto para mi.

Ser artista es quizá lo que siempre ha estado en mi corazón, por lo que el dedicarme a esta linda profesión era lo que estaba destinado para mi.

 

Si no fueras artista ¿a qué te hubieras dedicado?

Cirujano Plástico o Arquitecto.

 

¿Quién o qué te inspira?

Mi esposa me inspira muchísimo, es mi musa, junto a ella he vivido experiencias únicas, buenas y malas, pero el amor y el deseo de sobrepasar las adversidades me llenan de vida, y esto me hace querer pintar mucho, sobre todo el Memento Mori, que me centra en el presente.

Soy fan número uno del ser humano y su conexión con lo espiritual, su camino en la filosofía y su historia.

 

¿Cuál es el estilo que te caracteriza y por qué éste?

El hiperrealismo como técnica me caracteriza debido al máximo detalle en mis obra, pero quisiera ser recordado más como un artista neo barroco que utiliza el hiperrealismo como herramienta.

 

¿Qué mensaje quieres dar con tu arte?

Vivir el presente, estando conectados con el ahora porque lo único que tenemos como verdad es la muerte. Independientemente de la línea de obras que realice, el mensaje de la victoria de la luz sobre la oscuridad está y estará siempre presente.



Si no fueras tú y vieras tu obra ¿qué pensarías?

Me gustaría mucho el manejo de la luz y los temas, los contrates en la composición y esa búsqueda de la belleza.

 

¿Cuál ha sido tu mayor dificultad en la industria del arte y cómo lograste superarla?

Gente mal intencionada que desea hacer daño, pero no he dejado que me afecte, les envío mucha luz y amor en sus corazones; y yo, no dejar de hacer lo que hago, ya que eso me hace muy feliz.

 

¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción en la industria del arte?

Mi realización personal, poder dedicarme y vivir de algo al cual no considero un trabajo, es una verdadera bendición.

 

¿Cuál es tu meta como artista?

Ser feliz y poder dejar un legado en la historia del arte.

 

¿Por qué tu trabajo aporta algo nuevo al arte?

Considero que es una propuesta interesante que propone una búsqueda de la belleza, las formas clásicas y los ideales utópicos. En estos tiempos modernos ser un artista conservador es un acto en si mismo de rebeldía pura.

 




¿Por qué el arte es importante en nuestra vida?

El arte es la herramienta que utilizamos para expresar nuestras emociones más profundas, es lo que nos hace ser humanos. Se convierte en una válvula de escape ante un mundo agobiado por los conflictos. El arte enriquece el alma y nos sumerge en las sensaciones más viscerales, crea un dialogo y propone ideas filosóficas nuevas.

 

¿Un artista hace una obra ó una obra hace un artista?

Un artista hace una obra sin duda, ya que la obra es la materialización del alma del artista quien se funde en el lienzo.

 

¿Se requiere locura para ser artista?

Sí, y mucha, pero más que locura se necesita estar muy cuerdo para abrir muy bien los ojos y no ser parte del sistema. El artista en si mismo es y debe ser un rebelde, y esto solo se logra estando muy conectado con su  alma, aprender a jugar esa danza entre lo espiritual y material.

 

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere ser artista?

Ser auténtico y no tener miedo, estudiar y mucho, ya que el conocimiento no solo abre muchas puertas sino es una fuente de inspiración infinita.



¿Cuál consideras será tu legado?

El retorno a la época dorada del muralismo latinoamericano, la búsqueda de la belleza en estos tiempos donde se ha perdido en cierta medida, y ser un rebelde conservador.

 

¿Cómo te gustaría ser recordado?

Como un artista que sin tener una formación académica en las artes, utilizó su sensibilidad artística y la mezcló con la ciencia y anatomía humana para crear obras inspiradas en el barroco, con una técnica hiperrealista, pero más que eso, un artista que nunca pensó que los imposibles existen, ya que la vida para él no es más que una ilusión.


Héctor Díaz

Fundador y Director de la galería internacional de arte contemporáneo HECTOR DIAZ

 

Comments


Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png
Screenshot 2025-02-14 at 4.37.45 p.m..png
Screenshot 2024-12-13 at 11.27.00 a.m..png
02 MINI COVER Marissa Beltrán.jpg

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page