Ante la incertidumbre, City of El Paso brinda claridad: recursos para empresarios frente a los cambios arancelarios
- Redacción GESE
- hace 17 horas
- 3 Min. de lectura
El Paso, TX. – Ante la creciente incertidumbre provocada por los aranceles y tarifas impuestas a productos extranjeros importados a Estados Unidos, empresarios locales expresan preocupación sobre el impacto que estas medidas podrían tener en sus negocios. En respuesta, el Departamento de Desarrollo Económico de la Ciudad de El Paso reafirmó su compromiso con la comunidad, al presentar herramientas y estrategias diseñadas para mitigar estos efectos y brindar certidumbre en medio del panorama cambiante del comercio internacional.

Durante su conferencia mensual, enfocada en mantener informada a la sociedad sobre temas económicos clave, funcionarios municipales destacaron el esfuerzo coordinado para monitorear las amenazas que afectan el desarrollo económico local. En representación del 16° Distrito del Congreso en Texas, la congresista Veronica Escobar subrayó que "la Ciudad de El Paso busca ofrecer una visión clara y apoyar a los negocios en su desarrollo, incluso en tiempos de incertidumbre".
Una de las principales herramientas presentadas fue un panel interactivo público, alojado en la plataforma Monday.com, que consolida en tiempo real información sobre tarifas, legislación federal y órdenes ejecutivas que impactan directamente en los tratados binacionales. Esta base de datos se actualiza diariamente gracias a un software de inteligencia artificial que rastrea y resume noticias oficiales, incluyendo el Federal Register, para luego ser verificada por personal calificado antes de publicarse.
Con esta herramienta, los empresarios locales pueden consultar las actualizaciones más recientes a nivel federal y conocer los cambios arancelarios que podrían afectar sus operaciones. A futuro, la ciudad planea integrar un sistema de seguimiento más específico por código de producto, permitiendo una visión más detallada del impacto por rubro comercial. Actualmente, los dueños de negocios pueden comunicarse directamente con el departamento para compartir los productos y mercancías en los que se enfocan, acelerando así el análisis personalizado.
Este recurso es accesible para toda la comunidad mediante un código QR, y representa una inversión estratégica de la Ciudad de El Paso, que ha creado una solución única en su tipo al combinar noticias, política pública y legislación federal en una sola plataforma informativa dirigida a los sectores productivos de El Paso y Ciudad Juárez.
“Queremos que los ciudadanos confíen en esta herramienta, que con un solo clic puedan identificar cómo estos cambios pueden afectar su negocio hoy o mañana, y cómo la Ciudad puede apoyarlos para adaptarse y responder”, expresó Omar Martínez, representante del área de desarrollo económico.
La jornada también incluyó un taller especializado impartido por Nelson Calzadilla, presidente de TECMA Customs Solutions, quien explicó estrategias para reducir o evitar costos arancelarios. Enfatizó el uso del Sistema Armonizado de Clasificación, destacando la importancia del Capítulo 98, que permite disminuir tarifas si una parte sustancial del producto tiene origen estadounidense, incluso si fue ensamblado en México. Para ello, es clave contar con una correcta certificación de origen y verificar los códigos de clasificación aplicables.
Por su parte, Adriana Pulecio, Gerente de Desarrollo de Negocios Internacionales y Comercio, reconoció que “la situación es compleja debido a los constantes cambios”. Agregó que por ello la ciudad ha impulsado estos eventos mensuales, “para compartir información clara sobre modificaciones arancelarias y proporcionar recursos útiles que ayuden a los empresarios a enfrentar la incertidumbre y seguir apostando por el crecimiento”.
La Ciudad de El Paso reafirma así su papel como aliado estratégico de la comunidad empresarial fronteriza, fortaleciendo la resiliencia económica y promoviendo la integración binacional en un entorno cada vez más desafiante.